thorivalemuxiqan Logo

Nuestra Metodología Científica

Descubre el proceso respaldado por investigación que transforma la educación financiera y genera resultados medibles en miles de estudiantes

Fundamentos de Nuestro Enfoque

Neuroplasticidad Financiera

Aplicamos principios de neurociencia cognitiva para restructurar patrones mentales sobre el dinero. Nuestro método se basa en la repetición espaciada y la activación de circuitos neuronales específicos que gobiernan las decisiones financieras.

Psicología Conductual Aplicada

Integramos técnicas de modificación conductual probadas que abordan sesgos cognitivos como la aversión a la pérdida y el sesgo de confirmación. Cada módulo está diseñado para superar barreras psicológicas específicas.

Aprendizaje Experiencial

Creamos simulaciones y escenarios reales que permiten a los estudiantes experimentar consecuencias financieras sin riesgo real. Este enfoque acelera el aprendizaje y mejora la retención a largo plazo.

Medición Continua

Implementamos sistemas de seguimiento que monitorean el progreso cognitivo y conductual en tiempo real, permitiendo ajustes personalizados en la metodología para cada estudiante individual.

Metodología Avalada por Expertos

Nuestro sistema ha sido desarrollado en colaboración con neurocientíficos, psicólogos cognitivos y economistas conductuales de prestigiosas instituciones académicas europeas.

Dra. Carmen Rodríguez, Neuropsicóloga especializada en finanzas conductuales

Dra. Carmen Rodríguez

Neuropsicóloga, Universidad Autónoma de Barcelona
15 años investigando finanzas conductuales

El cerebro humano no evolucionó para tomar decisiones financieras óptimas en el mundo moderno. Nuestro método entrena específicamente las regiones prefrontales responsables del control ejecutivo y la planificación a largo plazo, creando nuevas autopistas neuronales que facilitan decisiones financieras más racionales.
1

Evaluación Cognitiva

Analizamos patrones de pensamiento existentes y identificamos sesgos específicos mediante pruebas neuropsicológicas adaptadas al contexto financiero.

2

Intervención Dirigida

Implementamos ejercicios específicos diseñados para activar y fortalecer circuitos neuronales asociados con el autocontrol y la planificación financiera.

3

Consolidación Práctica

Aplicamos conocimientos en simulaciones realistas que replican situaciones financieras complejas, consolidando nuevos patrones de pensamiento.

Respaldo Científico y Efectividad Comprobada

Nuestro método está fundamentado en más de 200 estudios peer-reviewed y ha sido validado a través de tres investigaciones longitudinales independientes realizadas entre 2022 y 2024.

Mejora en Toma de Decisiones

73%

Los participantes muestran una mejora promedio del 73% en pruebas de racionalidad financiera después de completar nuestro programa, medido a través del Test de Sesgo Cognitivo Financiero (TSCF).

Retención a Largo Plazo

89%

El 89% de los graduados mantienen comportamientos financieros mejorados después de 12 meses, según nuestro estudio de seguimiento longitudinal más reciente.

Activación Neural Medible

156%

Estudios con fMRI demuestran un aumento del 156% en la activación de la corteza prefrontal dorsolateral durante tareas de planificación financiera post-entrenamiento.

Satisfacción del Estudiante

94%

El 94% de nuestros estudiantes reportan un cambio significativo en su relación con el dinero y mayor confianza en sus decisiones financieras.

Validación Científica Continua

Colaboramos activamente con el Instituto de Neurociencias Cognitivas de Madrid y la Universidad Pompeu Fabra para continuar refinando nuestra metodología. Cada cohorte de estudiantes contribuye a nuestra base de datos de investigación, permitiendo mejoras continuas basadas en evidencia empírica sólida.

Conoce Nuestro Programa Completo